martes, 29 de septiembre de 2009
Estrenamos sitio web...
Sí, ven a la Exhacienda de Nogueras en Comala, Colima (México).
Mientras tanto síguemos por el ciberespacio en nuestro nuevo sitio web:
http://sites.google.com/site/redverdeceugea/
¡Escríbenos!
redverde.ucol@gmail.com
Cada acción que se realiza con genuino espírito a favor del entorno es clave para nuestra calidad de vida. Comparte tus ideas y acciones, alguien más se puede sumar o adaptarla a su propio entorno o necesidedes.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Entérate dónde participar por un mejor entorno ambiental

Universidad de Colima
Centro Universitario de Gestión Ambiental
Delegación Regional N° 1
Delegación Regional N° 2
Delegación Regional N° 5
Centro de Tecnología Educativa de Manzanillo y Tecomán
Dirección General de Educación Continua
SEMARNAT
Diplomados en Liderazgo Ambiental. Sede Coquimatlán, sábado 26 de septiembre, 2009
Sede Tecomán: sábado 3 de octubre, 2009
Objetivo: Al finalizar el diplomado los participantes desarrollaran características de líder y comprenderán la naturaleza de los problemas ambientales, adquirirán los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para el diseño e implementación de proyectos encaminados a la solución de problemas ambiéntales bajo un enfoque multidisciplinario y de trabajo en red.
Diplomados en Diseño de proyectos de mitigación ante el cambio climático: Jóvenes en acción. Sede Exhacienda de Nogueras, Comala: 10 de octubre, 2009
Sede Manzanillo: 17 de octubre, 2007
Objetivo: Al finalizar el Diplomado los participantes conocerán las características generales del Cambio Climático y el diseño e implementación de proyectos de mitigación, caracterizados por una metodología de trabajo multidisciplinario y en red.
Para mayores informes favor de comunicarse con:
Lic. Francisco Javier Muñoz Aranda
Centro Universitario de Gestión Ambiental
Universidad de Colima
Exhacienda de Nogueras
Comala, Colima.
Teléfono y fax: 312 3155717 y 3123156200
Concurso de Fotografí
A todos los estudiantes de las diferentes Facultades del Campus Coquimatlán, Delegación N° 4. Se les invita a participar al Segundo concurso de Fotografía Ambiental, como parte de la semana de Ingeniería Civil y IV Jornada de Geomática 2009.
La premiación tendrá lugar en
Mayores informes: Katya Martínez katya92@hotmail.com
La Universidad Autó
Convoca a estudiar la Maestría en energía renovable
y también a asistir al
2do congreso internacional de Biología Química y Agronomía
martes, 1 de septiembre de 2009
Septiembre 2009

“En lo que más se diferencian los pájaros del ser humano es en su capacidad de construir, pero dejando el paisaje como estaba.”
Robert Lynnd
Hoy inicia septiembre, "Mes de la Patria"; en realidad a diario, al igual que el cuidado y mejoramiento de nuestro entorno debemos de tener muy presente la patria, este gran territorio en el que cruzan ríos que desenbocan a los mares que rodean México; y que el ideal en la cultura ambiental es proteger cada metro cuadrado de esta tierra en la que tenemos el gusto de haber nacido y de preferencia mantenerla incluso mejor de como la encontramos. ¡Viva México!
Ana Lilia Covarrubias Mójica, nuestra secretaria en el CEUGEA nos comparte una frase más, invitándonos a la reflexión y a ponerla en practicar en nuestra vida cotidiana. ¡Gracias, Ana Lilia!
Sábado 19 de septiembre desde las 9 de la mañana, asiste al Parque Regional "Griselda
Á

martes, 4 de agosto de 2009
ECOnvocatorias AGOSTO

Agosto, 2009

miércoles, 1 de julio de 2009
red verde

QUIÉNES SOMOS
La difusión y fomento a la cultura ambiental es una tarea impostergable de la Universidad de Colima, práctica cotidiana a la que debemos de apuntar como universitarios y como sociedad organizada, que se fortalecerá a través de los procesos de concientización cívica, impulsando valores para el cuidado y la conservación de la naturaleza; que al igual que los derechos y deberes civiles, deben estar al alcance de todos los ciudadanos y deben ejercerse.
Nuestra máxima casa de estudios, comprometida con su gente y con la sociedad civil, tiene la necesidad imperante de realizar una labor sistemática, asertiva y participativa en beneficio de nuestra casa común, la Tierra. Para esto, apoya y refuerza las estrategias que el CEUGEA promueve para alcanzar el desarrollo sustentable en las prácticas cotidianas de estudiantes y trabajadores dentro y fuera de la propia Universidad de Colima.
Para catalizar esta serie de acciones ambientales hacia una ciudadanía universal, el CEUGEA propone la red verde, iniciativa que busca fomentar y difundir la cultura ambiental dentro y fuera de la Universidad de Colima.
Antecedentes
En los años noventa, la Universidad de Colima creó el Programa Universitario de Ecología (PUE), con el propósito de promover la conciencia ambiental. Para el año 2000, el programa amplió sus miras y se transformó en el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) que además de continuar la tarea original de sensibilización ambiental y vinculación externa, emprendió nuevos retos para promover las acciones ambientales desde la educación formal, investigación y operación en todos los campus universitarios.
El CEUGEA, desde sus inicios, ha utilizado como una de sus estrategias para difundir la cultura ambiental, la integración de los comitésde ecología en Educación Superior y los clubes de ecología en Educación Media. Hasta la fecha, los resultados de estos grupos han tenido altibajos y aunque el cuidado ambiental debería de ser de interés común, todavía falta por sintonizar en la misma frecuencia la responsabilidad y el compromiso con nuestro entorno.
Objetivo
Misión y Visión
Te invitamos a escuchar "Nuestra Madre Tierra" reportaje que Cor Doeswijk realizó en exclusiva en diciembre de 2006 sobre la red verde para Radio Nederland Wereldomroep (RNW) Hilversum, Holanda.
Descárgalo AQUÍ
(usa el botón derecho del ratón)
Noticias
Se realizó del 25 al 27 de junio, 2009 el Tercer Foro Nacional GEO Juvenil México, organizado por la Red Verde de la Universidad de Colima. La sede fue en el Centro de Tecnología de Manzanillo en la Delegación 1.
Links... con filosofía ecológica
Buscador ecológico
Calentamiento global
Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A. C.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Cuidado del agua
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad
Descubre el verde
Dirección Estatal de Ecología en Colima
Ecotips / Greenpeace
Enciclopedia didáctica: Colima
Fondo de Educación Ambiental A.C.
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C
Geo Juvenil / Geo-4
Global University Network for innovation
Ideas verdes
Instituto Nacional de Ecología
LTH, por un mundo mejor
Procuraduría Federal de Protección Ambiental-Delegación Colima
Programa de Estudiantes Voluntarios EVUC
Revista "La Fumarola"
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sistema Integral de Información Colima
Thermosol. Distribuidor autorizado en Colima
Educación Ambiental
Es oportuno señalar el reconocimiento como BUENA PRÁCTICA que acaba de recibir la "red verde" del Observatorio Universidad y Compromiso Social, Global University Network for Innovation (ver GUNI) de la Universitat Politècnica de Catalunya. Sabemos de la importancia de esta distinción internacional por lo que estamos convencidos de que fortalecerá nuestra labor dentro y fuera de la propia Universidad de Colima.
¡Enhorabuena!
La PROFEPA Delegación Colima invita a su campaña permanente de acopio de pilas y celulares. Sólo tienes que llevarlas a su domicilio en Av. Rey Colimán 425 Centro. Colima, Colima.
¿Qué podemos hacer para cuidar y mejorar nuestro planeta y poder disminuir el Calentamiento Global? Descarga un video con información y sugerencias.
Ecoparque "Nogueras"
Maravilloso paraje que rodea la Exhacienda de Nogueras con una superficie de una hectárea y flanqueado por el río Tía Barragana, que únicamente corre agua por su cauce entre junio y noviembre, período del temporal de lluvias en la región occidente de México.
Asentamiento de origen indígena, revitalizado desde el siglo XVII por los españoles que establecieron el ingenio azucarero, factoría desaparecida a principios del siglo XX con el reparto agrario; se promueve la difusión de conocimientos ambientales sobre flora y fauna regionales y eco técnicas urbanas apropiadas al desarrollo de las comunidades regionales, además
de educación ambiental con énfasis en la promoción de valores y actitudes orientadas al bien común.
Aunque el Ecoparque cuenta con variada vegetación es endémica, de la región, existen
ejemplares que en su época de esplendor de la hacienda fueron inducidos por sus antiguos pobladores. Y fue a comienzos del siglo XXI en que como patrimonio de la Universidad de Colima es reorganizado y diseñado el Ecoparque como tal, para preservar y fomentar la calidad de vida entre la gente que habita Nogueras, así como para los cientos de trabajadores universitarios y de otras instituciones afines que asisten a recibir cursos y capacitación, los cinco mil estudiantes de diversos niveles y centros educativos que en particular atiende el Ecoparque, también los más siete mil visitantes nacionales e internacionales que por año recibe en sí todo el Centro Cultural Nogueras.
OBJETIVO
Organizar y realizar actividades encaminadas a propiciar el cambio de hábitos en nuestra persona, mediante una actitud reflexiva y participativa, con el propósito de defender y conservar sano el entorno en que vivimos.
Presentación Preliminar
......................
Abrir archivo
Tortugario
......................
Abrir archivo
Tripticos
......................
Tríptico Ecoparque
Tríptico Composta
ECOnvocatorias

PACMyC 2009
Ir al sitio de la Secretaría de Cultura en el Estado de Colima
Concurso Nacional de Reciclaje 2009. COPARMEX - SEMARNAT
Premio UVM por el desarrollo social. Programas de mayor impacto social/ambiental fundados o dirigidos por jovenes entre 18 y 29 años.
State of the World Forum
Premio "Amanda Rimoch" a la educación ambiental 2008-2009 (Para escuelas secundarias)
Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2009. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Bienvenidos al blog del CEUGEA, Universidad de Colima. Julio, 2009

A partir de julio de 2009, iniciamos una nueva fase digital, por lo que les invitamos a conocer nuestras actividades a través de nuestro blog.
¡Muy bienvenidos!
Misión:
Gestionar la mejora continua del ambiente en las funciones universitarias de docencia, investigación, difusión de la cultura, vinculación social y operación de los campus con un enfoque de desarrollo sustentable.
Visión:
Lograr que la comunidad universitaria incorpore criterios de mejora ambiental a su quehacer cotidiano, incluyendo la operación de las instalaciones universitarias.
Objetivos:
I.- Promover la formación de recursos humanos comprometidos con la gestión de un desarrollo sustentable.
II.- Fomentar la generación del conocimiento científico y tecnológico apropiados, en los diferentes aspectos de la gestión ambiental.
III.- Divulgar los diferentes temas de la gestión ambiental.
IV.- Promover actitudes humanas, éticas y empáticas respecto al entorno y los seres humanos.
Gracias por visitar nuestras secciones y desde luego en vivo y a todo color en la Exhacienda de Nogueras, Comala. Colima. México.
Educación Ambiental, La "Carta de la Tierra", compromiso internacional que promueve valores universales fue firmado por la UdeC en el 2006, y es una herramienta indispensable en la educación formal y alternativa.
Links, sitios afines con nuestra filosofía.
Noticias, el día a día de las acciones que realizamos para acortar la brecha ambiental.
red verde, acciones ecológicas de universitarios que realizan dentro y fuera de la Universidad de Colima.
“El auténtico conservacionista es alguien que sabe que el mundo no es una herencia de sus padres, sino un préstamo de sus hijos.” J. J. Audubon